Seguramente ya lo hayan contemplado: en el supermercado, un cliente finaliza su compra y (simplemente) pasando el móvil por encima del datáfono realiza el pago. Sin contraseña, sin presionar ningún botón y con una total y aparente sencillez. Es…. el sistema NFC.
El NFC ó Near Field Communication (“comunicación en campo cercano”) es un avanzado sistema tecnológico que permite – entre otras cosas – realizar pagos desde nuestro teléfono móvil como si de una tarjeta de crédito se tratara. Para que éste sistema funcione, lo habitual es solicitar a nuestra entidad bancaria la entrada en dicho protocolo adscribiéndolo, por lo general a una tarjeta de crédito real.
Un procedimiento, sencillo, cómodo pero ¿hasta qué punto es seguro?”.
El pago se produce sin contacto fÃsico entre nuestro móvil y el datáfono (lo que se denomina “contactless”). Tampoco suele ser habitual el que debamos introducir código PIN alguno (al menos hasta que sobrepasamos un número predeterminado de operaciones sin hacerlo), algo que – en muchos usuarios – genera cierta desconfianza.
Un procedimiento, sencillo, cómodo pero ¿hasta qué punto es seguro?.
Seguro pero… con precaución.
Las entidades bancarias que ofrecen éste tipo de soportes insisten en que son – al menos – tan seguros como los sistemas de pago telemático convencionales (como la propia tarjeta de crédito). En primer lugar, el radio de acción de los dispositivos NFC es de apenas 10 cm, por lo que si alguien pretende utilizar fraudulentamente nuestro dispositivo podremos comprobarlo visualmente.
Por otra parte, numerosas entidades bancarias limitan la cuantÃa del pago que podemos realizar (en ocasiones no están habilitados los pagos superiores a 20 €) por lo que, en caso de producirse un pago no requerido, éste no hará peligrar la integridad de nuestra cuenta bancaria.
Respecto a la no necesidad de introducir el código PIN, éste procedimiento está habitualmente limitado a un número de operaciones (tras las cuales sà deberemos introducirlo), circunstancia que, unida a la expuesta en el punto anterior, limita los daños causados por un  posible ciberataque.
No obstante, desde el Departamento de Informática de Atención al Consumidor, nos recomiendan algunas pautas para evitar caer en manos de un “Cibercarterista”:
Se han convertido en uno de los para ...
¿Quien no ha dejado su teléfono móvi ...
Internet puede ser peligroso, por lo ...
Shortlink:
Comentarios recientes