Nos prometieron cifrado “de punta a punta”. GarantÃa total de privacidad. Seguridad absoluta. Pero hemos descubierto que, como dirÃa Vito Corleone: “tu Whatsapp no sabe guardar un secreto”. Te explicamos cómo detectarlo…. y cómo prevenirlo.
Es asà como nos encontramos con instalaciones del popular sistema de mensajerÃa que superan los 200 MB, cuando la “APP base” no deberÃa superar los 40 MB (aunque en las tiendas “oficiales” como Google Play se omite el dato real). Parece que nuestra aplicación se ha saltado la “Operación Bikini”.
En último lugar – pero no menos importante – tal actuación compromete el Derecho a la privacidad del usuario. Nuestro Ordenamiento JurÃdico establece la “Presunción de Inocencia” como norma básica para cualquier acción ó proceso legal. Registrar minuciosamente cada una de nuestras actuaciones dentro del servicio de mensajerÃa es del todo desmedido… e injustificado.
Para garantizar una “instalación limpia” del programa debemos proceder de la siguiente manera:
En primer lugar debemos instalar una APP que nos permita navegar por el directorio interno de archivos como ES File Explorer (aplicación gratuita).
A continuación nos aseguraremos de que todos nuestros contactos en WhatsApp están correctamente registrados en la agenda de nuestro móvil (prestad especial atención a los grupos, ya que en ellos es más fácil estar interactuando con usuarios que no constan en la agenda general).
Realizada la operación actual y salvaguardada toda la información (sobre todo imágenes y multimedia, recomendamos hacer uso de un programa de salvaguarda en la nube como Dropbox ó Google Drive) que precisemos, procedemos a desinstalar WhatsApp.
Utilizando el software del punto 1, localizaremos en el directorio general de la memoria de nuestro dispositivo la carpeta “WhatsApp” y procederemos a su borrado (tranquilos!, es seguro).
Comentarios recientes