Los perjudicados, para defender sus intereses, deben agruparse en una plataforma de inversores o acudir a la vÃa penal bien asesorados.
Desde que saliera a la luz pública el informe de la consultora Gotham City Research sobre Gowex, se han descubierto los supuestos engaños del fundador de este operador de wifi gratis en la calle, que basaba el 90% de sus ingresos en datos falsos. Entre las principales vÃctimas se encuentran más de 50.000 pequeños ahorradores con aportaciones entre 10.000 y 15.000 euros que pueden perder parte sus ahorros por esta situación.
Este caso se une a otros de los que han sido objeto los inversores españoles en los últimos años, como el de Fórum Filátelico-Afinsa. Pero en esta ocasión, es la primera vez que sucede con una empresa que cotiza en Bolsa, en concreto en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Los inversores atrapados en esta estafa lo tienen difÃcil para tratar de recuperar sus ahorros, pero hay distintas vÃas desde las que defender sus intereses.
Qué alternativas tienen los afectados
El escenario, tras el escándalo de Gowex, es poco gratificante para los minoristas, y las opciones que tienen los afectados no son muy extensas. Sin embargo, disponen de algunos mecanismos para defender sus intereses ante la estafa de la que han sido vÃctimas:
Algunos inversores están aprovechando la ocasión para posicionarse en Bolsa a través de compañÃas con el mismo o similar negocio que Gowex y, de esta manera, beneficiarse del desarrollo de su negocio. En este sentido, Eurona Wireless se alza como la reina del wifi tras el descalabro de Gowex, y si bien su primera reacción fue una caÃda del 22%, después ha rebotado un 48% en un intento de los inversores más especulativos de aprovecharse de esta circunstancia para obtener plusvalÃas.
RadiografÃa de sus acciones
La última cotización de la empresa Gowex, tras sucederse las informaciones sobre su fraude contable, ha sido de 7,92 euros por acción (2.07.2014), y después de haberse desplomado algo más del 70% en las dos últimas sesiones del mercado bursátil, cuando habÃa llegado a cotizar por encima de los 20 euros en los dÃas previos.
En todo caso, la depreciación de esta compañÃa durante 2014 ha sido del 40%, de forma que quien haya invertido a primeros de año 1.000 euros, habrá perdido de golpe 400 euros si las vendió en la última sesión en que cotizó. Aunque lo peor no es eso, sino que lo pierda todo como consecuencia del anuncio por parte de la empresa de acudir al concurso de acreedores.
Pero una de las peculiaridades de esta compañÃa es que no cotizaba en el mercado continuo, sino en el alternativo bursátil, que es un mercado organizado autorizado por el Gobierno español y supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que ofrece un sistema de contratación, liquidación, compensación y registro de operaciones que se efectúen sobre acciones y otros valores. Hasta 23 empresas cotizan en él, todas ellas de pequeña capitalización, y la contratación de acciones se realiza a través de un sistema de fijación de precios en dos periodos de subasta (denominados “fixings”) que son diarios, y no cotizando con regularidad como pasa con las acciones integrantes del mercado continuo.
Operar en plataformas financieras pa ...
Especial Navidad 2008 GuÃa de Inver ...
Los ahorradores que han optado por e ...
Shortlink:
Comentarios recientes