Escribir en el blog, tuitear o hablar con los contactos de Facebook desde un chiringuito en la playa, con una conexión wifi o un pincho USB, puede ser idóneo. La brisa nos refresca, el sonido de las olas nos relaja y podemos sentir el olor a sal. Incluso podemos instalar en estas condiciones nuestra oficina portátil y teletrabajar sin estar encerrados entre cuatro paredes. Ahora bien, en un momento u otro deberemos levantarnos para ir al baño o acercarnos a la barra a pedir un café. Es entonces cuando la posibilidad de robo nos acecha.
Robo portatil
Si nos levantamos, lo más recomendable es cerrar la tapa del portátil y llevarlo con nosotros allá donde vayamos, aunque resulte incómodo. También podemos pedir a un vecino de mesa que nos lo vigile mientas no estamos, pero es una opción algo arriesgada, pues el vecino no podrá estar 100% pendiente de nuestro ordenador. En el caso de que nos veamos obligados a dejarlo encima de la mesa, deberemos tomar una serie de precauciones. Esto también vale para cualquier otra situación, como dejarlo en el cesto de playa mientras vamos a tomar un baño o en el coche mientras estamos en el supermercado, etc. También es aplicable a los móviles y a las tabletas.
Estrategias de protección de datos.
En primer lugar, siempre deberemos aplicar una serie de estrategias y precauciones que protejan nuestros datos y archivos del ordenador del acceso de los ladrones. Es muy recomendable entrar siempre al portátil o al móvil mediante una contraseña y un nombre de usuario. Todos los sistemas operativos lo permiten y ello evita que si alguien toma nuestro ordenador pueda usarlo de forma inmediata. El hecho es que al cerrar la tapa del ordenador, el ladrón lo hace entrar en hibernación, por lo que al volver a abrirla, deberá poner las claves para desbloquear la sesión.
Al desconocerlas, no podrá usar el ordenador, al menos hasta que lo reformatee. Con ello no evitamos la sustracción y posterior venta del aparato, pero sà daños mayores como el acceso a cuentas bancarias, cuentas de servicios y contraseñas personales, asà como archivos privados, imágenes personales, facturas, etc. En el caso de los teléfonos, usar una contraseña de desbloqueo de pantalla nos garantiza que, aunque lo robe, el ladrón no podrá hacer llamadas ni acceder a Internet.
Recomendaciones
Otra medida recomendable es usar una contraseña maestra en el navegador cuando utilicemos el portátil en lugares públicos y susceptibles de robos. Los navegadores por defecto, y por comodidad nuestra, recuerdan las claves y contraseñas de todos los servicios que usamos. Si utilizamos una contraseña maestra en el navegador, solo al introducir la misma se podrá acceder a estos servicios y asà en caso de robo estarán protegidos, ya que el ladrón desconocerá la contraseña maestra. Esta, por supuesto, debe ser compleja y debemos guardarla escrita, en un lugar seguro y jamás en un documento que esté albergado en el ordenador. Cuando nos encontremos en un lugar seguro, podemos optar por desactivarla.
Programas de rastreo
Por otro lado, no está de más probar e instalar alguno de los diversos programas de rastreo y monitorización de ordenadores. En los últimos años, y gracias a la geolocalización y el control en remoto vÃa wifi, han mejorado mucho. Hasta el punto de que probablemente sean la mejor garantÃa de que la policÃa puede localizar nuestro ordenador, recuperarlo y detener al ladrón. Entre todos los actuales merece destacar los cuatro siguientes:
Los nuevos teléfonos continen mucha ...
El éxito de las redes sociales atrae ...
El Cargador para Ordenadores Portáti ...
Shortlink:
Comentarios recientes